Historia

collage historia

 

Más de 100 años en Costa Rica

Los Salesianos de Don Bosco llegaron a Costa Rica en el año 1907 para hacerse cargo del Hospicio de Huérfanos de Cartago. Con el tiempo convirtieron este centro en una verdadera Escuela de Artes y Oficios, que no sólo brindaba educación técnica a los niños y jóvenes que residían en el Orfanato, sino a decenas de jóvenes vecinos de Cartago y de otras regiones del país.

La labor de los salesianos sigue viva en la vieja metrópoli a través Centro Salesiano Santo Domingo Savio, un centro juvenil que atiende a decenas de niños y jóvenes de la comunidad,  organizándolos en grupos deportivos, culturales y pastorales.

En el año 1933, los salesianos inician su trabajo en San José, específicamente en el distrito de Mata Redonda, dando origen al Barrio Don Bosco. Su obra educativa inicia con un dormitorio para los niños que trabajaban como limpiabotas en la ciudad, y con el tiempo crece hasta convertirse en el Colegio Técnico Don Bosco.

La gran demanda educativa de la época motiva a los Salesianos a iniciar un proyecto de orientación académica en las afueras de San José, y en 1965 fundan el Colegio Salesiano Don Bosco de Zapote.  Actualmente, este centro atiende a más de 700 alumnos desde preescolar hasta secundaria.

El Centro Don Bosco en San Isidro de Pérez Zeledón se une a las fundaciones ya realizadas por los salesianos en el país, y se trata de un proyecto en conjunto con las Diócesis de San Isidro y de Puntarenas, allí los  grupos de pastoral juvenil reciben acompañamiento y guía espiritual por parte de los salesianos.

 

La obra de Don Bosco en Alajuelita

El acelerado crecimiento comercial que se dio en torno a Barrio Don Bosco obligó a los salesianos a buscar un nuevo espacio para la continuidad de su obra. Iniciaron así la búsqueda de un terreno apto para trasladar el Colegio Técnico Don Bosco al sur de la capital, y lo encontraron en Alajuelita, un cantón densamente poblado y con gran cantidad de jóvenes deseosos de nuevas oportunidades de superación y educación. Es el inicio de CEDES Don Bosco: 

 

1995 La familia Castro Ortega donó un terreno de 7.5 hectáreas en Concepción Arriba de Alajuelita a la Asociación Oratorios Salesianos Don Bosco.

 

1996 Se colocó la primera piedra del complejo educativo CEDES Don Bosco y de inmediato se construyeron las canchas deportivas.

 

1999 Se inauguró el edificio del Oratorio y se acogió a los primeros jóvenes en nuestra casa salesiana.

 

 

2001 Inauguración de las instalaciones del Centro Infantil Pasitos Pequeños para la atención de los niños y niñas menores de 6 años.

 

2002 Inauguración del Intel Computer ClubHouse, centro de enseñanza no formal que emplea las nuevas tecnologías en beneficio de los jóvenes.

 

2004 Inauguración del edifico de la Escuela San Juan Bosco, que ya funcionaba como parte del Oratorio desde el año 2000.

 

2005 El Colegio Técnico Don Bosco traslada sus instalaciones al complejo educativo CEDES Don Bosco. Inauguración del Templo María Auxiliadora con capacidad para 1500 personas.

 

2007 Los salesianos celebraron 100 años de presencia en Costa Rica y la Asociación Oratorios Salesianos Don Bosco fue declarada Institución Benemérita de la Educación Costarricense.

 

2008 Inauguración del gimnasio con capacidad para 3000 personas. Inauguración del edificio del Centro de Formación Profesional, que funcionaba desde 1998 en las instalaciones de Barrio Don Bosco, San José.

 

2009 Bendición de la Plaza de la Gratitud, dedicada a los empresarios patrocinadores, voluntarios, donantes, amigos y amigas de Don Bosco que con su generosidad y trabajo hicieron de CEDES Don Bosco una realidad.

 

2010 Peregrinación de las reliquias de San Juan Bosco por todo el mundo salesiano. En CEDES Don Bosco fueron recibidas el 21 de julio y se organizó una vigilia que se prolongó hasta horas de la madrugada. 

 

2015 Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco (1815 - 2015) A nivel mundial y nacional se organizan gran cantidad de actividades religiosas, formativas y recreativas como signo de fidelidad a la misión educativa salesiana: Con los jóvenes y para los jóvenes.